Los festivales más locos # 2

Para el buffet se utilizan más de 3.000 kg de frutas y verduras.

Varios camiones lanzan tomates en abundancia en la Plaza del Pueblo, que queda teñida de rojo luego de la lucha -que dura una hora- y se forman ríos de jugo de tomate.
Estos deben ser aplastados primero para que no lastimen a nadie y son cultivados especialmente para la fiesta.
Luego hay otras actividades, como juegos (por ejemplo las carreras de embolsados o subir a un palo enjabonado donde se cuelga un jamón) y música.
Se calcula que en la fiesta participan 30.000 personas y se lanzan 200 toneladas de tomates.

Cada año miles de turistas llegan a la isla para ver cómo cientos de hombres trepan a una torre de panecillos de 18 m de altura y arrancan los panecillos de plástico.
La idea es recoger más panes que los otros competidores, hasta que no quede ninguno.
Parece que este festival tuvo sus orígenes a causa de una plaga que estaba devastando la isla y entonces sus habitantes construyeron un altar para ahuyentar a los malos espíritus.
También hay un gran desfile con carros alegóricos, dragones, niños disfrazados de deidades, música, bailes y tambores.

Cuenta la leyenda que en el momento clave de la batalla apareció la figura de San Jorge a lomos de un caballo sobre las murallas de la ciudad y que su figura decidió el resultado de la batalla.
Son singulares los trajes que se usan por su riqueza y espectacularidad. Mientras se disfruta del desfile, se puede beber la Mentira, bebida oficial de la festividad, deliciosa y altamente embriagadora mezcla de licor de café (burret)y limón granizado que se sirve en un baldecito (de por lo menos un litro) y se toma con pajita.

En el Festival de la Pesca de Argungu, que se realiza en febrero o marzo, los hombres demuestran su valía sacando del río al pez más grande que puedan sólo ayudándose con las manos.
El festival comenzó en 1934 y el ganador recibe un premio de unos USD 7.000. También hay otras actividades, como campeonatos de boxeo, de lucha tradicional, elección del granjero del año o carreras de camellos y asnos.
Los festivales más locos # 1
0 comentarios en "Los festivales más locos # 2"
Publicar un comentario