Comidas extrañas del mundo # 5


Lo típico es hacerlo con un pescado blanco seco o salado (con frecuencia bacalao o abadejo). El pescado se sumerge en agua y lejía por unos cuantos días hasta que se hincha y toma una consistencia gelatinosa, como mermelada. A este punto tiene un pH de 11 o 12 y es por eso incomestible y altamente tóxico. Unos días más de tratamiento y el remojo en agua hace que el pescado sea seguro para el consumo humano.
El contenido de lejía igual puede arruinar los cubiertos y dejar residuos que no se pueden quitar en cacerolas o platos a menos que se los lave inmediatamente, para no mencionar el olor fuerte y desagradable y el gusto como a jabón.



Se hace con la sangre fresca que se coloca en el refrigerador para que se congele suavemente. Tiene una textura extraña y un sabor metálico. La sopa se consume por lo general acompañada de bebidas alcohólicas.

Surströmming es una delicia sueca que consiste en arenque fermentado del Mar Báltico que viene en latas. Es tan asqueroso que generalmente se come al aire libre debido al hedor, que es como a huevos podridos, como manteca rancia, acre y avinagrado.
El arenque se fermenta en barriles durante un par de meses y luego es enlatado para que continúe la fermentación durante al menos seis meses más. Las latas se hinchan a causa del dióxido de carbono que producen las bacterias encargadas de la fermentación.
Usualmente el surströmming se come en sandwich, con papas hervidas en láminas o cebolla picada. También puede ser con leche fermentada, ciboulette y a veces tomate.
El arenque se fermenta en barriles durante un par de meses y luego es enlatado para que continúe la fermentación durante al menos seis meses más. Las latas se hinchan a causa del dióxido de carbono que producen las bacterias encargadas de la fermentación.
Usualmente el surströmming se come en sandwich, con papas hervidas en láminas o cebolla picada. También puede ser con leche fermentada, ciboulette y a veces tomate.

En muchos países se considera una plaga y para combatirla es casi imprescindible la destrucción por fuego de las plantas infectadas. Sin embargo, en México se considera un manjar y se le llama huitlacoche. Incluso su precio es más alto que el del maíz.
Se lo utiliza en tacos, quesadillas y sopas. Su sabor se describe como a hongos, dulce, amaderado y terroso.
Fuente
Comidas extrañas del mundo # 1
Comidas extrañas del mundo # 2
Comidas extrañas del mundo # 3
Comidas extrañas del mundo # 4
0 comentarios en "Comidas extrañas del mundo # 5"
Publicar un comentario