Imágenes microscópicas

Aquí vemos "una micrografía confocal que muestra la expresión de diferentes proteínas fluorescentes en el tallo de una Arabidopsis thaliana, una pequeña planta herbácea.
Esta fue la primera planta cuyo genoma fue secuenciado por completo.

Todos hemos oído hablar de la placa, esa desagradable acumulación de microbios que se adhieren a los dientes. La placa dental difícilmente puede observarse, a menos que esté teñida.
Aquí vemos una fotomicrografía de colonias de las bacterias que la forman, tomada a medida que crecían en un plato de agar.

Las micrografías realizadas con microscopio electrónico de barrido son en blanco y negro, y después coloreadas. Aquí el color es verde claro, que es el color natural de la mariposa.

Los científicos lograron ésto reflejando la mitad de la imagen de forma que simule la simetría de un pez.

Para conseguir estos colores se usó una técnica llamada iluminación Rheinberg, una forma de coloración óptica que emplea filtros de colores para iluminar tanto el espécimen como el fondo oscuro, obteniéndose imágenes con efectos muy atractivos y espectaculares.

La imagen en 3D fue tomada con un tomógrafo de proyección óptica.

Según Wellcome Images, "los brillantes colores que se ven en esta imagen fueron creados usando una técnica llamada iluminación de contraste por interferencia diferencial".

Las manchas verdes son anticuerpos que detectan procesos neuronales específicos (por ejemplo, del sistema nervioso), así como el gran número de papilas gustativas alrededor de la boca y el cuerpo, los puntos verdes.

En la imagen, el hongo crece en trigo. Lo que se ve rosado claro es el cornezuelo, mientras que la parte verdosa es el trigo.
En la Edad Media, el envenenamiento por cornezuelo era con frecuencia la razón de supuestas brujerías. Los monjes de la orden de San Antonio se hicieron famosos por el tratamiento de esta enfermedad, que se hizo conocida como "el fuego de San Antonio".
Sus síntomas son brutales: espasmos, alucinaciones, psicosis, picazón intensa y gangrena.
Fuente
0 comentarios en "Imágenes microscópicas"
Publicar un comentario